fbpx

Trekking P. N. Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Duración

5 días

Guía

Tamaño grupo

20

Fecha salida

Mayo

Desde650€

Reservar

Naturaleza

100%

Monumentos

50%

Aventuras

75%
TREKKING PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE
 
Explorar cumbres, valles y caminos en el maravilloso y poco conocido Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Un viaje para disfrutar caminando por antiguos senderos reales entre cuidadas dehesas y bosques de castaños y alcornoques. Pequeños pueblos blancos cargados de historia que todavía conservan sus raíces, el contacto con la gente de la sierra y sus sistemas tradicionales de vida: la cría del cerdo ibérico en libertad, los caballos, las huertas en los pequeños valles y el encanto de llegar de un lugar a otro caminando en medio de la naturaleza y descansando en un acogedor alojamiento rural. Las espectaculares minas de Ríotinto, la Gruta de las Maravillas…
 
Naturaleza, historia y cultura en un trekking diseñado para disfrutar del tiempo, para caminar tranquilos y relajarnos en cada rincón de este increíble entorno natural.
La Sierra de Aracena es un lugar perfecto para la realización de senderismo en cualquier época del año. Además, cuenta en estas fechas con tradiciones que no dejan de sorprender al viajero. Debido a los siglos de importante presencia religiosa, cada uno de los municipios celebra la Semana Santa con devoción, proponiendo al foráneo un ambiente de procesiones con bandas de tambores y trompetas, cargado de aromas a dulces típicos. Hermandades centenarias salen a la calle para renovar un ritual histórico devolviendo sensaciones congeladas en el tiempo. Una opción magnífica para hacer un viaje de senderismo y cultura sin salir de la península. Apto para todo el mundo con
una condición física normal.
 
 ¡Única salida del 30 de Abril al 04 de Mayo!

Itinerario

Día 1 · Bienvenida

10 hitos imprescindibles para descubrir la Sierra de Aracena

Traslado a la localidad serrana de Aracena desde Sevilla. La hora y punto de encuentro de todo el grupo es la estación de trenes de Santa Justa a las 18h.

Junto a nuestro guía nos desplazaremos hasta el corazón mismo del Parque Natural para alojarnos en un acogedor Hotel Rural con encanto.

Día 2 · Santa Ana La Real y Risco de Levante

Risco de Levante: el sendero onubense entre los más bonitos de España

Comenzamos nuestra semana de trekking con una ruta circular que parte de la Fuente de los Tres Caños de Santa Ana La Real, un pueblo recoleto y blanco en la zona más occidental de la Sierra. Este sendero entre muros de piedra nos enseñará los vestigios de lo que fueron hornos de cal, hoy día patrimonio histórico. Nos iremos adentrando en una zona más húmeda siguiendo un arroyo que nos conduce a través de un bosque galería hasta el Risco de Levante, un paisaje de paredes escarpadas de cuarcita único en la Sierra.

Tras una breve parada para disfrutar del paisaje, continuamos por el Bosque de las Letras, un tramo que parece haber salido de un cuento de hadas. Antes de llegar de vuelta a Santa Ana, pasaremos al pie de castaños e imponentes alcornoques centenarios de los que aún se extrae corcho.

Después de comer, visitaremos el que fue en tiempo de Al-Ándalus el núcleo más importante de la Comarca: Almonaster La Real, con su conservada Mezquita en lo alto del cerro. La Mezquita de Almonaster fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931 y se trata de un conjunto de un valor excepcional, siendo la única mezquita en España que ha llegado prácticamente intacta hasta nuestros días en una zona rural. Sencilla y compleja al tiempo, es un lugar que aquieta con el sonido de su fuente y sus puestas de sol.

Distancia:10,5 km
Tiempo estimado: 3,5 h.
Desnivel: 280 m.

Día 3 · Ruta del Río Múrtigas

Río Múrtigas por La Nava | 4 de Mayo - Enclave Deportivo

Hoy nos trasladamos en las furgos hasta Galaroza, una de las poblaciones más importantes de la sierra, donde realizaremos un recorrido precioso por la Ribera del Jabugo, un ecosistema donde podremos encontrar fresnos, sauces, cerezos silvestres y un camino empedrado del siglo XVIII que comunica con Castaño del Robledo, un pueblo serrano de no más de 400 habitantes.

Tras un refrigerio en el bar del pueblo, cogemos un antiguo camino real que nos lleva a Alájar, entre viejos muros de piedra y enormes castaños. El final de nuestra ruta será la Peña de Arias Montano, que corona Alájar, un pueblo espectacular que constituye una de las manifestaciones de arquitectura popular mejor conservadas de la Sierra. Disfrutaremos de un almuerzo serrano y tarde libre.

Distancia: 12 km.
Tiempo estimado: 4 h.
Desnivel: 340 m.

Día 4 · Aracena - Los Marines - Linares de la Sierra - Aracena

GRUTA DE LAS MARAVILLAS (Aracena) - Qué SABER antes de ir

Hoy nos vamos hasta Aracena para adentrarnos en espesas masas forestales y bosques galería alrededor de los arroyos.

Pasaremos por dos pueblos en nuestro itinerario: Linares de la Sierra, una pequeña aldea de calles blancas en las que destacan los llanos, mosaicos de piedras blancas y negras que adornan la entrada de las casas, y Los Marines, donde la estatua de una apañaora (la mujer que históricamente estaba a cargo de la recolección de la castaña) es testigo de lo que ocurre en la plaza del lavadero público. Esta magnífica ruta permite observar el cambio entre la solana y la umbría de la Sierra de Aracena, ya que se cambia de vertiente según se avanza entre ambas localidades, atravesando además un bosque de castaños centenarios en el ascenso al Alto del Chorrito. Entre fincas dedicadas a la dehesa y pequeñas huertas en las zonas más bajas, así que tendremos oportunidad de observar la plácida vida del cerdo ibérico en su medio natural.

Llegaremos a Aracena sobre la hora de comer, dejando la tarde para recorrer las entrañas de una de las cuevas más impresionantes de Andalucía: la Gruta de las Maravillas.

Distancia: 16 km.
Tiempo estimado: 5-6 h.
Desnivel: 475 m.

Día 5 · Minas de Rio Tinto y Traslado a Sevilla

Qué nos enseña río Tinto de la vida y sus orígenes?

Por la mañana visitaremos las que fueron en una época pasada las minas a cielo abierto más grandes del mundo. Una mirada a la profundidad del corazón de la tierra en un lugar de aires extraterrestres. Llegaremos a Sevilla no más tarde de las 17h.

Fin de programa.

Qué incluye

  • Traslados Sevilla-Aracena-Sevilla
  • Guías naturalistas
  • Alojamiento rural en habitación doble compartida 
  • Entradas Gruta de las Maravillas.
  • Minas de Río Tinto
  • Todos los traslados en vehículos privados para el grupo.
  • Seguro de accidentes.
  • Traslados hasta Sevilla
  • Comidas
  • Gastos extras personales.

Precio detallado

Precio por persona en habitación doble: 650€

Precio por persona en habitación doble compartida: 650€

Precio por persona en habitación individual: Consultar

Notas

Alojamiento

ARACENA Nos alojaremos en un pequeño hotel rural en el corazón de la Sierra, Aracena.

Las habitaciones son dobles a compartir, con baño privado e incluye desayuno. El patio decorado hasta el último detalle y su sala de estar con chimenea invitan a sentarte a descansar con un buen libro por las tardes.

EL VIAJE
Te ofrecemos una forma de viajar diferente, basada en el respeto hacia las personas y los lugares que visitamos, buscando un intercambio positivo para ambas partes, por eso tratamos de contribuir realizando nuestras actividades de una manera sostenible, con grupos reducidos e impulsando el desarrollo local, protegiendo nuestro patrimonio histórico-cultural y desarrollando actividades en armonía con la naturaleza.
Este es un viaje para aquellos que disfrutan de la naturaleza, caminando y aprendiendo sobre los recursos naturales de nuestra península y las tradiciones y formas de vida del lugar. Un itinerario muy completo que se desarrolla en un marco excepcional: el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva). Uno de los más importantes iconos de la Red de Espacios Protegidos de Andalucía y uno de los puntos calientes de biodiversidad más relevantes a nivel nacional. Un paisaje que combina diferentes ecosistemas, ideal para explorar cumbres, cuevas, valles y pueblos blancos. En el Parque Natural nos perderemos entre dehesas, alcornocales, densos bosques de robles y quejigos, acebuchales, comunidades riparias compuestas por olmos, chopos, sauces, fresnos y extensos castañares que desde su introducción durante la repoblación cristiana han dejado un mosaico de tonalidades marrones en otoño y se ha convertido en una importante fuente económica en algunas localidades como Castaño del Robledo. No olvidemos la gran riqueza y abundancia de setas que aparecen con las primeras lluvias de otoño, siendo una importante fuente gastronómica para la comarca. En cuanto a su riqueza faunística, destacamos la presencia de ciervos, jabalíes, ginetas, zorros y meloncillos, rapaces y gran variedad de paseriformes, anfibios como la salamandra común que habitan cerca de los arroyos, etc. Además, la sierra es el lugar de cría tradicional del omnipresente cerdo ibérico, el cual se alimenta en los encinares durante el periodo de montanera (otoño).
Disfrutar de una naturaleza espectacular en un entorno idílico y conocer las peculiaridades de la vida serrana. Podremos compartir con ellos en el camino o en los pueblos y disfrutar de los lugares que frecuentan para tapear o charlar. Otro de los grandes atractivos es la gastronomía de la zona con el mejor jamón del mundo y una sabrosa y elaborada cocina.
Los pueblos y sus calles blancas, los diferentes monumentos como la Mezquita de Almonaster la Real, el Castillo de Aracena o la increíble Gruta de las Maravillas. Puro sabor de Andalucía con un estilo activo y fuera de las masificaciones del turismo clásico. Todo desarrollado por nosotros, con guías propios, itinerarios diseñados cuidadosamente y con mucho mimo. Todo el material que utilizamos también es nuestro con lo que conseguimos un perfecto equilibrio entre calidad y precio.
Todas las actividades e itinerarios de este programa pueden verse alterados en su orden de realización o, en casos extremos, la suspensión de los mismos o su sustitución por otros, cuando las condiciones del tiempo u otras causas de fuerza mayor así lo requieran.
Debido a la naturaleza y características propias de estos servicios de aventura, el viaje y sus actividades complementarias no están exentas de cierto riesgo e imprevisibilidad.

ALOJAMIENTO
Nos alojaremos en pleno corazón de la Sierra. Se trata de un alojamiento rural que ha adquirido un compromiso de turismo sostenible y buenas prácticas. Las habitaciones son dobles a compartir, muy acogedoras, y con baño compartido.

UN DIA CLÁSICO EN RUTA
Durante el viaje nos levantaremos generalmente temprano para realizar las rutas. Tras el desayuno, recogeremos nuestra mochila y lo imprescindible y nos pondremos en marcha. En algunas ocasiones necesitaremos trasladarnos con la furgoneta, pero, en cualquier caso, serán distancias muy cortas. La mayor parte del viaje lo realizamos caminando y vamos a disponer de tiempo para recorrer con tranquilidad los caminos y los pueblos.

TRANSPORTE
Disponemos de furgonetas con aire acondicionado para transportar hasta 8 pasajeros más el guía-conductor y equipajes. Estarán siempre a disposición de nuestro equipo para cualquier imprevisto que pueda surgir.
La recogida el primer día será en la Estación de Tren de Santa Justa (Puerta de Salida A). Si vienes en avión, dispondrás de un autobús lanzadera que sale de la terminal cada veinte minutos y tarda quince minutos en llegar al punto de encuentro en la misma estación.
También podrás desplazarte hasta el alojamiento si decides venir con tu vehículo propio.

EQUIPO HUMANO
Con todos los grupos va un guía-naturalista Faro del Sur. Su labor es cuidar que todo se desarrolle tal y como estaba planeado y coordinar al grupo durante todo el recorrido, por tanto, conoce las zonas por las que transcurre el viaje.
Nuestros guías son personas con gran experiencia en el manejo de grupos, amplios conocimientos del entorno natural que visitamos y probada capacidad de reacción en este tipo de viajes.

PARTICIPACIÓN
El grupo estará compuesto por un número de entre 4 y 8 viajeros. Aunque el guía coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo, la participación del grupo es importante, por lo que es positivo que los integrantes colaboren en los pequeños detalles necesarios. Este aspecto, aunque espontáneo entre las personas con la actitud propia para realizar este viaje, lo queremos reflejar para ayudar a comprender la naturaleza del mismo.

COMIDAS
La Sierra de Aracena destaca desde un punto de vista gastronómico por su gran variedad en su hostelería. Existen pequeños restaurantes y bodegas locales que facilitan el contacto con el lugar y sus gentes y son una inmejorable experiencia para disfrutar las cenas durante el viaje. El presupuesto estimado es de alrededor de 15-20€. En general, en todos los pueblos es posible degustar exquisiteces propias de la zona como los diferentes derivados del cerdo ibérico: el secreto, la pluma, la presa, paleta, jamón y chacina ibérica de bellota, setas y revueltos en temporada, sopas de picadillo que resultan muy reconfortantes en invierno, verduras de la huerta, postres elaborados de forma artesanal: castañas y nueces en miel serrana o diversos licores típicos de la zona. En ruta pararemos en pueblos para deleitarnos con su gastronomía local, aunque esto es opcional y alternativamente se podrá llevar un picnic si se prefiere una comida ligera en alguna de las rutas para después disfrutar más de una buena cena.
La Semana Santa tiene tanto arraigo en la vida de cada pueblo que incluso la gastronomía cuenta con un apartado propio en estas fechas. Junto a los platos de vigilia, que carecen de carne entre sus ingredientes, los dulces más exquisitos son los protagonistas de las sobremesas y meriendas. Bacalao hecho de distintas formas, Sopas de Vigilia y otros combinados con pescado o verduras como base se funden esos días con roscos, pestiños, piñonates, florecillas, torrijas o buñuelos, que son recibidos con los brazos abiertos por los más golosos.

CLIMA
Nos encontramos en una zona de clima mediterráneo con influencia atlántica por lo que esta zona de sierra tiene una pluviosidad más marcada que cuando avanzamos hacia el este de Sierra Morena. Las noches son frescas, aunque los días sean calurosos, por lo que conviene llevar abrigo para las horas iniciales y finales del día. Las temperaturas máximas medias rondan los 25ºC.

DOCUMENTACIÓN
Será imprescindible la cumplimentación y firma del contrato de viaje combinado (anexo al final de este documento) para la realización del viaje.

EQUIPO PERSONAL RECOMENDADO
Sobre el equipaje debéis llevar lo imprescindible: Ropa cómoda y ligera, algo de abrigo, chubasquero/cortavientos, calzado cómodo para senderismo (conveniente zapatilla de trekking o bota de media caña, si es impermeable/goretex mejor, por si lloviera), bañador.
Mochila pequeña para las excursiones, cantimplora, protección solar, gorro, gafas de sol, botiquín básico de uso personal y tapones para los oídos.

Observaciones

1. Dependiendo de las condiciones climatológicas o como consecuencia de algún tipo de restricciones con motivo de la Covid-19, el itinerario podría verse modificado ofreciendo una visita o actividad alternativa en su lugar.

2. Según la fecha de salida el orden de las visitas puede verse alterado, pero no afectará al contenido del programa.

3. Los horarios de vuelos, incluso una vez confirmados, están sujetos a modificaciones. En caso de cambios el cliente será informado lo antes posible.

4. Las tasas de aeropuerto son aproximadas, pueden variar hasta el momento de la emisión de los billetes.

5. La empresa y el Tour Operador del viaje no se responsabilizan y no se hacen cargo de las conexiones de vuelos de otras ciudades de origen de los vuelos contratados.

6. Los hoteles publicados son los previstos o similares. En caso de producirse algún cambio serán hoteles de la misma categoría que los publicados.

7. La habitación compartida está garantizada siempre que haya otro viajero con quien compartir. Si finalmente no es posible, te informaremos del suplemento individual.

8. El orden de las visitas del programa podrían cambiar en función de días de cierre de museos u otras circunstancias excepcionales.

9. Condiciones generales según programación del mayorista.

10. Los precios podrán ser revisados conforme al Real Decreto Legislativo 1/2007.

11. Precios a reconfirmar en el momento de la reserva.

12. En caso de tener vuelos de emisión inmediata, en el caso de cancelación por parte del clientes estos gastos serán del 100%.

13. Es posible que algún otro servicio tenga también gastos extras en el caso de cancelación por parte del cliente, como pueden ser otros traslados o gastos de la agencia receptiva pudiendo llegar de igual forma al 100% del importe.

14. La salida es en grupo single, pudiendo compartir servicios con otros viajeros no singles.

15. Precios válidos salvo error tipográfico.

Gastos de cancelación

En todo momento el usuario o consumidor puede desistir de los servicios contratados, teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiera abonado, pero deberá comunicarlo a la agencia para que ésta aplique las políticas de cancelación sujetas a la fecha de aviso.

La cancelación deberá realizarse mediante notificación, dirigiéndose al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Es posible que algún otro servicio tenga también gastos extras en el caso de cancelación por parte del cliente, como pueden ser otros traslados o gastos de la agencia receptiva pudiendo llegar de igual forma al 100% del importe.

Condiciones generales según programación del mayorista:

El cliente abonará los gastos de gestión, los de anulación, si los hubiere, y una penalización consistente en: el 5% del importe total del viaje, si la cancelación se produce con más de diez y menos de quince días de antelación a la fecha del comienzo del viaje; el 15% entre los días tres y diez, y el 25% dentro de las cuarenta y ocho horas anteriores a la salida.

Gastos de gestión: 50 € por reserva.
Los gastos de gestión por reserva, modificación total (cambio de todos los nombres de la reserva, cambio de destino, cambio de las dos fechas del viaje o cambio de tipo de venta) y cancelación de los servicios solicitados se aplicarán en función del tiempo que medie desde la creación de la reserva

Solicitar
información

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar